![]() |
La llegada de Jesus Julian a la Revista Moderna 1899 http://www.esteticas.unam.mx/revista_imagenes /inmediato/inm_ortiz01.html |
Julio Ruelas: Fue un ilustrador mexicano que durante un periodo se dedico a plasmar sus obras en las revista Moderna para ser específicos durante 13 años, ya que esta era un escape de la escuela de San Carlos. La gran parte de las ilustraciones que Ruelas plasmaba en las paginas de la Revista se encontraban : Dios, seres mitológicos con una mordaz de la sátira y una carga decadente, he incluso sus compañeros cuestionaron por retratarlos. De tal manera he incluso realizo una ilustración donde representaba a la critica como un pequeño monstruo postrado sobre su cabeza claro ejemplo esta en su primer pequeño cuadro la Domadora se muestra a una mujer desnuda tomando la correa de un cerdo viéndola como una diosa de la degeneración del hombre y es uno de los desnudos que hubo en México entre el Siglo pasado y el de Ruelas . Poco después de su retirada a Francia donde muere, vario de sus compañeros mandan a realizar una escultura de una mujer llorando por su deceso.
![]() |
Tumba Ruelas http://www.esteticas.unam.mx/ revista_imagenes/inmediato/inm_ortiz01.html |
![]() |
La Domadora Julio ruelas 1897 Oleo sobre carton 15x 19cm https://commons.wikimedia.org/ wiki/File:Julio_Ruelas_-_La_Domadora,_1897.jpg |
![]() |
Autorretrato con Calabera, carboncillom , Papel en ovalo 27 x25 cm |
SATURNINO HERRAN: pintor mexicano nacido en Aguascalientes desde pequeño demostró tener gran habilidad para el dibujo y tuvo un gran apoyo debido a que su padre tenia una biblioteca y ahí asistían tal fue el motivo que ingreso a la academia de pintura para así lograr un estilo que lo definiría el cual fue el naturalismo, tomo como referencia el pintor chiapaneco Jose Ines Tovilla, en la noche su llegada a la Ciudad de México. Aunque algunos expertos lo catalogaron mas como un experto para ilustrar el indigenismo, Herran logro plasmar las caras de la mexicanidad a través de sus diferentes pinturas.
![]() |
Mujer con Calabaza 1917 tecnica Mixta, Papel https ://www.wikiart.org/es/saturnino-herran |
![]() |
Nuestros Dioses Antiguos, Oleo tela 101 x 112 cm https://en.wikipedia.org/wiki/Herr%C3%A1n#/ media/File:Saturnino_Herr%C3%A1n_-_Nuestros_dioses_antiguos,1916.jpg |
![]() |
Autorretroto,1917 Oleo/Tela 1907 55x 45cm http://www.aguascalientes .gob.mx/temas/cultura/webua/catalogo/ger mangedovius.html |
![]() |
Dama de las Violetas 1908 Gedovious, Oleo Tela, 90x 90 cm: http://museoblaisten.com/Obra /1928/Dama-de-las-Violetas |
![]() |
Flores, Gedovius, Oleo/Tela 53 x 45 cm 1910 http://museo blaisten.com/Obra/3101/Flore-German-Gedovius |
ANGEL ZARRAGA: Pintor mexicana, originario de Durango, ingreso a la escuela Nacional de Bellas Artes donde hizo amistad con D. Rivera, poco después fue a la escuela de Bellas Artes en Francia, poco despumes obtiene una beca que fue otorgada por Porfirio Diaz para seguir sus estudio en Europa. Fue influenciado por el cubismo y su obras se enfocaron por un tiempo por pintar la parctica de Deportes
![]() |
Paisaje Zapatista, Rivera, 1915, Oleo sobre Tela125x 145cmhttp://selenemo rales.blogspot.es/1478962183/paisaje -zapatista-por-diego-rivera/ |
DIEGO RIVERA: Nacio el 8 de Diciembre de 1886 en Guanajuato, tuvo un hermano gemelo que murió un año y medio después. A la corta edad de 10 años ingreso a San Carlos donde mostró que era bueno en el ámbito de la pintura y trazo; poco después de tener una presentación, obtuvo una beca al extranjero llevándolo a Europa donde logro establecerse en España, ahí, conoció a su primera esposa Angelina Beloff quien era rusa. Poco después regresa a México, para mostrar su obras que mostraban la experimentación de Diego por lo cubista, pero esta un poco quebrado y su hijo Diego muere a los pocos meses, para después divorciarse.
Vuelva a Europa pero en esta ocasión a Italia donde trata de profundizar su propio estilo, no paso mucho para regresar al país para llevar acabo un programa con Vasconselos, donde se promovía la cultura, esto lo lleva a crear su primer mural titulado la Creación que se encuentra en la Escuela Nacional Preparatoria, para proseguir con otros mas que son una manera de representar lo cultural y lo político, varios de estos son realizados cuando este estaba con Frida Kalo.
Despues de la muerte de esta dedica lo que le resta de su vida debido a un cancer que le diagnostican a realizar vario museos, fallece en 1956.
![]() |
Frida Kalo and Diego Riverahttps://www.theguardian.com/ artanddesign/2016/jun/28/frida-kahlo-and-diego-rivera-review -exhibition-art-gallery-of-nsw |
![]() |
Hombre Controlando el Universo, Rivera, Fresco, sobre Bastidor de metal,1934, 4.46 m x 11.46 m https://es.wikipedia.org /wiki/El_hombre_controlador_del_universo |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario