miércoles, 13 de diciembre de 2017

Comunicación Masiva y la Cultura



El cine, desde su llegada a nuestro país a finales del siglo XIX, se convirtió en la diversión masiva y popular. Durante los años treinta y cuarenta gracias, en buena medida, al contexto de la Segunda Guerra Mundial, la industria cinematográfica nacional vivió la llamada ''Época de Oro''. El cine mexicano de aquellos años fabrico, una imagen del país cuyos símbolos nacionalistas serían los charros, los mariachis y la música ranchera.


Resultado de imagen
El rey del Barrio, Tintan German Valdez,
1950,
 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas
/rey.html
Germán Gómez-Valdés Castillo (Tintan) Nació un 19 de septiembre de 1915 en el centro de la Ciudad de México. u inicio fue como locutor de radio en 1932, se presentaba en programas en vivo con público en el estudio y esto le permitió pulir su vis cómica. Uno de los programas se llamaba “El Barco de la Ilusión” donde representaba a diversos personajes y fueron diez años los que trabajó en la radiodifusora de Juárez así que adquirió muchas “tablas”. Su nombre artístico de entonces era “El Pachuco Topillo Tapas”. Los empresarios Paco Miller y Jorge Moulmer Fueron ellos quienes decidieron cambiar su nombre de “Topillo”, pensaron que debía tener un nombre que sonara mejor, así que recordando a un cómico de origen peruano que, por cierto era bastante malo pues su número solamente consistía en tratar de sacar sonido musical golpeando botellas, se hacía llamar “Tin Tan”.

Resultado de imagen para mario moreno cantinflas peliculas
El padrecito, Mario Moreno Cantinflas,
1964 
https://www.filmaffinity.com/es/film7306
69.html
Mario Moreno Cantinflas:  Actor cómico mexicano. Se hizo mundialmente célebre con el nombre de su personaje Cantinflas, al que dio vida en la mayoría de los filmes que rodó. De orígenes humildes, Mario Moreno Reyes se enroló en una compañía de cómicos ambulantes y recorrió todo México. En el circo desarrolló todo tipo de trabajos, entre ellos interpretar pequeños papeles. A finales de los años veinte comenzó a actuar en los locales de Ciudad de México y creó la imagen prototípica con la que se haría famoso. En 1930 era ya el cómico más famoso del país.

A partir de entonces, los estereotipos de belleza femenina, las modas y el estilo de vida estadounidense difundidos a través del cine tendrían una enorme influencia en la sociedad mexicana, principalmente entre las clases medias y altas que buscaban ''imitar'' en su vida cotidiana lo que veían en las pantallas. La llegada de la radio provoco una transformación radical. A diferencia del cine, la radio llevaba directamente la información y el entretenimiento a los hogares. Para los años treinta, la radio había tenido una evolución técnica muy importante y le número de estaciones en operación en México llegaba a más de 70, entre ellas la más famosa era la XEW ''La voz de América Latina desde México''. Además de los programas musicales, las ''novelas'', así como los llamados ''radioteatros'', tuvieron un éxito rotundo en nuestro país durante los años cincuenta, sesenta y setenta.


Resultado de imagen para la hora de cri cri radio historia
La hora de Cri-cri, http://www.unomasuno.com.mx/
bellas-artes-festejara-110-anos-de-cri-cri/
La Hora de Cricrí: Es un personaje ficticio creado por el compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler en 1934. También conocido como "el grillito cantor", representa el personaje principal del universo fantástico de las canciones de Soler, ​ quien dialogaba con el grillo para contar sus historias a través de canciones. ​ Visualmente el personaje fue representado años después como un grillo antropomórfico que toca un violín en forma de hoja de un árbol, fue plasmado en un cortometraje animado por Walt Disney Studios en 1963.
La televisión mexicana con la transmisión, en los años cincuenta, de la XHTV canal 4, la XEW-TV canal 2 y la XHGG canal 5.En 1995, estos tres canales se unieron para formar la empresa Tele sistema mexicano (antecedente de televisa). A pesar de que durante los años sesenta surgieron canales, como el canales 11, del Instituto Politécnico Nacional, que intentaron ofrecer un tipo de programación más cultural y educativa, la realidad es lo que predomino en nuestro país (hasta la fecha) fue la televisión comercial ofrecida por la empresa Televisa, cuyos contenidos giraban en torno a las telenovelas, los programas musicales y deportivos, y los noticiero que poas veces ofrecían una postura crítica frente a los lineamientos oficiales del gobierno.

Resultado de imagen para programa de viruta y capulina
Comicos y Canciones http://www.radioquelite.com
/2012/01/gaspar-henaine-capulina-oda-al-campeon.html
Viruta y Capulina: Por algunos años condujeron el programa televisivo Cómicos y canciones en Telesistema mexicano. Muchos rumores se generaron cuando estos dos actores dejaron de hacer películas juntos; algunos apuntaban que Viruta se sintió menos preciado, pero Capulina atribuyó la separación a una discusión entre ellos causada por la falta de contratos en el cine durante la época final de su relación artística, aunque era bien sabido en el medio que Viruta era alcohólico. Su relación tanto de forma personal como artística terminó en enemistad por parte de Marco Antonio Campos Contreras, Capulina admitió que ambos tuvieron diferencias irreconciliables y la relación fue muy difícil en sus últimas seis películas juntos.

Comic: Desde principios de siglo, se hace notar la influencia de la historieta moderna estadounidense, surgiendo las primeras series mexicanas con globos de diálogo, líneas cinéticas y onomatopeyas dibujadas, que además se basan argumentalmente en las yanquis: Las aventuras de Adonis (1908) de Rafael Lillo y Macaco y Chamuco, aventuras de dos insoportables gemelos (1912) de M. Torres.
Resultado de imagen
Memin Pinguin,Yolanda Vargas Dulché 1943
https://sites.google.com/site/hemerotecaprivada
/home/memin-pinguin/memin-ping


Memin Pinguin: La Historieta de Memin Pinguin, trata sobre las aventuras de Memin y sus entrañables compañeros Ernestillo, Carlangas y Ricardo. Memin Pinguín toma el rol principal siendo un negrito simpático de edad indefinida, mediocre estudiante de tercero de primaria, que tiene una sinceridad conmovedora y un alma sin dobleces, pero también es malicioso y hasta tramposo. Tiene una terrible facilidad para provocar enredos, a los que arrastra a sus amigos. Su forma de explicar las cosas recuerda al cómico mexicano Cantinflas, ya que el "Cantinfleo" se muestra en todo su esplendor.

 FUENTES:
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas
https://sites.google.com/site/hemerotecaprivada/home/memin-pinguin/memin-ping/rey.html
http://www.radioquelite.com/2012/01/gaspar-henaine-capulina-oda-al-campeon.html





No hay comentarios.:

Publicar un comentario