domingo, 26 de noviembre de 2017

PINTURA MEXICANA DEL SIGLO XIX 2


Resultado de imagen para Retrato de Ana García Izcalbalceta (1851
Retrato Ana Garcia, Pelegrin Clave https://ca.wikipedia.org
/wiki/Retrat_d%27Ana_Garc%C3%ADa_Izcalbalceta,_
esposa_de_l%27arquitecte_de_la_Hidalga
Pelegrin clave: importante exponente de la pintura que complementa a el S. XIX debido a que este influyo mucho en varios pintores de este periodo. Originario de España y forjado como pintor en Bellas artes de Barcelona y en San Lucas en Roma. Al poco tiempo fue llamado para dirigir la academia de San Carlos en México. En 1869 volvió a Barcelona.  









La Muerte de Amarat, Santiago de Rebull, Oleo Sobre Te: http
s://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Rebull#/
media/File:Rebull_-_La_muerte_
de_Marat.jpg
Santiago Rebull: Fue un pintor de la época, a los 18 ingreso a la academia de San Carlos donde Clave fue su mentor, se forjo, se volvió maestro y posteriormente director. fue becado por su pintura la muerte de Abel y estudio en San Lucas fue reconocido por los presidentes Benito Juarez y Porfirio Diaz , otra de sus pinturas relevantes fue la Muerte de Amarat.







Resultado de imagen para felipe santiago gutiérrez la cazadora de los andes
La Cazadora de los Ande,
óleo sobre tela90 x 146 cm 
 http://coleccionblaisten.blog
spot.mx/2014/07/felipe-santiago-gutierrez
-la-cazadora.html
Felipe Santiago Gutierrez: Pintor mexicano originario de Texcoco, en su juventud se traslado a la ciudad de México para poder entrar a la Academia de San Carlos y a la llegada de Pelegrin Clave y así nació  su facinacion por la pintura europea . Fue maestro en el  Edo. México , para después estudiar en Roma y asi en sus exposiciones incluyera el desnudo femenino esta fue La cazadora de los Andes.Sin embargo en la exposición de San Carlos Causo una inquietud a las personas.

Resultado de imagen para manuel ocaranza travesuras del amor
Travesuras del Amor, Manuel Ocaranza,
Oleo sobre Tela  https://commons.wikimedia.org/
wiki/File:Manuel_Ocaranza_-_Pranks_of_Love_-_
Google_Art_Project.jpg



Manuel Ocaranza:  Pintor que estudio en la Academia de San Carlos donde sus principales obras se fundamentaron en la temática mexicana, los paisajes. Sin embargo tubo varios militantes debido a que el desnudo no era muy bien aceptado en México un claro ejemplo fue la pintura travesuras del Amor e incluso otras de sus obras tenían temas obscuros.





El Descubrimiento del Pulque, Jose Obregon,1968,
Oleo sobre Tela 1.89 x 2.30 m:https:
//es.wikipedia.org/wikiJos%C3%
A9_Mar%C3%ADa_Obreg
%C3%B3n.jpg


Jose de Obregon: es un Pintor mexicano que se inicio sus estudios en la pintura en la Academia de San Carlos donde estuvo 16 años poseía un estilo único que por alguna parte tuvo influencia debido a que su mentor fue Pelegrin Clave. Sin embargo sus obras son mas bien inspiradas en temáticas del México prehispánico la mas importante es El descubrimiento del Pulque.





Calavera Catrina, Jose Guadalupe Posada1913, papél
:https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_
Guadalupe_Posada#/media/File:Posada2.Catrina.jpeg
Jose Guadalupe Posada: Fue un gran ilustrador, grabador y caricaturista mexicano. Originario de Aguascalientes donde entro a la academia Municipal de Dibujo, en su juventud se dedico a la litografía comercial, participo en varios periódicos. Donde retrataba las creencias y costumbres de los grupos mexicanos, criticando los abusos del gobierno y la explotación del pueblo, tanto fue que su mayor obra la catrina que sintetizaba todas las mencionadas y que fue por excelencia una critica al gobierno en conjunto con la muerte, de igual manera dando alucion a los burgueses que antes eran indígenas.

3er Ejercicio NATURALEZA MUERTA






Ejercicio 4 Exvotos




martes, 21 de noviembre de 2017

EXVOTOS


Resultado de imagen para exvotos mexicanos
https://hipertextual.com/2016/08/exvotos-mexicanos

Los exvotos son parte de las representaciones gráficas que se empezaron a realizar a principios del S. XIX con el propósito de narrar un acontecimiento milagroso. Donde es puesta una pintura y de igual manera una breve reseña explicando y agradeciendo al santo o imagen religiosa que acudió a la persona en el momento solicitado.   

Los exvotos al principio de su creación eran mas de carácter religioso, como la mayoría de las pinturas de la época, aunque poco a poco fue  atrayendo la atención de pintores que le dieron la virtud de poder mostrar las ideas de y problemáticas de aquellos tiempos, tales fueron los casos como el Dr. Alt. y Roberto Montenegor a mitad del S.XX; su transformación era mas bien para la expresión popular y artística y un denominador común de los pueblos de todas las épocas.    


Resultado de imagen para exvotos mexicanos
Milagros a Todo color: https://hipertextual.com/2016/08/exvotos-mexicanos






lunes, 20 de noviembre de 2017

2do Ejercicio LINATI VS ACTUALIDAD













Litografia en Mexico


Resultado de imagen para litografia
Litografia:http://magmalitografia.blogspot
.mx/p/que-es-la-litografia.html
La litografía una técnica de pintura en donde el artista pinta una representación gráfica o textual en una placa de metal o en una piedra caliza. La técnica fue concebida en el S. XVIII por el alemán Johann Aloys Senefelder.
En México la litografía llego a cargo de Claudio Linati el cual siendo originario de Italia logro establecer un  taller de impresión con apoyo del gobierno; arribando a la costa de Veracruz en 1825 el trabajo en la Revista el Iris que  de critica y literatura  en donde logro colocar parte de sus trabajos litográficos, pero gracias a su obsecion por una mexicana a la cual dedico una de sus pintura por su belleza, considero que era mejor ilustrar y al mismo tiempo poder mostrar la parte cotidiana de los mexicanos por ello en el año de 1828 despues de su expulsion del pais por su alta critica social a el pais, en Brucelas logra publicar su album de estampas titulado " Trajes civiles, Militares y Religiosos de México, donde eran mostradas los oficios y actividades cotidianas de el mexicano, dejando a un lado las creencias europeas. 
Resultado de imagen
https://archive.org/details/trajescivilesmil00lina
Resultado de imagen para Trajes civiles, militares y religiosos de México (Bruselas 1828)
Trajes civiles, militares y religiosos de México
http://www.espejel.com/?page_id=2468

jueves, 2 de noviembre de 2017

Pintura S.XIX

Taller de Pulque, Agustin Arrieta 1851 Oleo
 sobre Tela https://es.wikipedia.
org/wiki/Agust%C3%ADn_Arrieta#/
media/File:Arrietatertulia1.jpg

Despues de la independencia los pintores retratan a la sociedad y se limitan a representar a alguna deidad cristiana.
José Agustín Arrieta pintor Costumbrista mexicano  que a mediados de el Siglo XIX originario de Puebla tuvo varias participaciones en Bellas Artes de Puebla y en la Academia de San Carlos tenia un taller donde realizo la mayor parte de sus obras tomo una corriente costumbrista al igual que Linati se enamoro de el mexicano en sus labores y en ellas mostraba una mezcla  que representaba el mexicano (Meztizo, , Irreverente, Diverso y Único).Su obras son representaciones de la cotidianidad de Puebla y sus obras en su mayoría eran bodegones, a estos arrieta los trajo devuelta ya que con ello pudo mostrar los exóticos alimentos mexicanos en especial la Poblana, los colores, las texturas y los efectos realistas de los materiales. Aunque en su tiempo su reconocimiento fue nulo.  
Cuadro de Comedor Jose Agustin Arrieta

Oleo / tela, 67.2 x 90 cm: https://es.wikipedia.org/wiki/

Agust%C3%ADn_Arrieta#/media/File:Arrietacomedor.jpg
Resultado de imagen para Rafael Ximeno y planes palacio de mineria
http://mundodelmuseo.com/ficha.php?id=448


Rafael Ximeno y Planes fue director de San Carlos, de origen español, fue compañero de Manuel Tolsa  y Geronimo Antonio Gil su obras mas representativas  estan en el  palacio de mineria.






Manuel Tolsa al igual que Planes fue uno de los maestros traído desde España para impartir clases en la recien inaugurada Academia de San Carlos, debido a que era un gran arquitecto y escultor, y debido a esto se le encargo la reforestacion  y organizacion de la Alameda central en la ciudad de México, y fue director de la academia.
Rafael Ximeno y Planes - Portrait of Manuel Tolsá - Google Art Project.jpg
Autorretrato Tols, Rafael Ximeno Planos
 https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Tols
%C3%A1#/media/File:Rafael_Ximeno_y_Planes_-_Portrait
_of_Manuel_Tols%C3%A1_-_Google_Art_Project.jpg
Carlos IV, Frente al Museo Nacional del Arte https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel
_Tols%C3%
A1#/media/File:Carlos_IV_-_
El_Caballito,_Manuel_Tols%C3%A1.jpg
















Juan Codero fue un pintor de las obras calasicas por ello es reconocido por tener un apego a temas como la llegada española a America como su obra el Regreso de Colon a America fue aclamada en italia y Roma ya que al ser estudiante de la Academia de San Carlos Obtuvo una beca en Europa y Fue disipulo de Pelegri Clave y se dedica a pintar lo religioso despues de no ser director de San carlos, otra de sus obras reconocidas fue el retrato de Dolores Tosta esposa de Antonio Lopez de Santa Anna.
Resultado de imagen


Retrato de la Sra. Doña Dolores Tosta de Santa Anna.1855
  https://es.wikipedia.org/wiki/Dolores
_Tosta_de_L%C3%B3pez_de_Santa_Ann